Política de calidad

POLÍTICA DE DONACIONES
Achuray, comprometida con el bienestar social, asume la siguiente política de donaciones para la redistribución de todos los bienes que reciba en calidad de donación, para a su vez donarlos a sectores vulnerables de la población.

1. Definiciones:
A los fines de interpretación de la presente política

Donación.- Acto de liberalidad por el cual una persona (donante) transfiere un bien de manera gratuita y desinteresada en favor de otra que lo acepta (donatario).

Donante.- Es quien transfiere voluntaria, gratuita e irrevocablemente una parte de sus bienes en beneficio de otros.

Donante Potencial.- Aquel que reúne características y disposición para realizar una donación a una organización que coincida con sus valores e intereses, al igual que, presentan un genuino interés en la misión y objetivos de la entidad receptora.

Donatario.- Es aquel que recibe una donación, que fue transferida de forma gratuita, libre y voluntaria por otra persona o entidad, llamada donante.

Donación Manual.- Donación que tiene por objeto la transferencia de bienes muebles de valor módico.

Bien.- Toda cosa que sirve para satisfacer las necesidades de las personas, que cuenta con valor económico y es objeto de donación.

2. Principios y valores
La Fundación Achuray orientará su funcionamiento y actuar, bajo los siguientes principios y valores:

Transparencia.- En Fundación Achuray basamos nuestra labor en la honestidad y el acceso a la información, como pilares ante nuestros donantes, beneficiarios y ante la sociedad en general.

Colaboración.- Promover y fomentar el trabajo en conjunto con las empresas donantes y las organizaciones benéficas sin fines de lucro para maximizar el impacto de las donaciones.

Responsabilidad.- Asumir la responsabilidad de los procesos y resultados derivados de las donaciones y estar dispuesto a corregir cualquier error o problema que surja en el proceso.

Solidaridad.- Priorizar el bienestar de las personas y comunidades en situación vulnerable, promoviendo la empatía y el apoyo mutuo de manera desinteresada.

Compromiso e Interés Social.- Todo acto realizado por la Fundación Achuray se desarrollará velando por el interés social como motor de cambio, priorizando el bienestar común sobre cualquier interés individual o institucional.

Eficiencia.- Se garantiza la optimización de nuestros procesos y recursos para maximizar el impacto de nuestras acciones y alcanzar nuestros objetivos de manera efectiva.

Respeto.- Reconocer y valorar la dignidad, necesidades y los derechos de todas las personas y partes involucradas en el proceso de donaciones.

Adaptabilidad.- Capacidad de ser flexibles y aprender de nuestras experiencias, permitiendo el ajuste de nuestras estrategias según sea necesario y adoptar nuevas prácticas y enfoques que nos permitan responder de manera efectiva ante desafíos emergentes.

Independencia.- Mantenemos nuestra independencia como Fundación en nuestras acciones, asegurando que las donaciones únicamente estén guiadas por nuestro compromiso, sin influencia externa indebida.

3. Criterios para la aceptación de donantes
La plataforma Achuray priorizara sobre todo a las empresas que provean insumos útiles y mas demandantes por las ONGs es decir como se detallar a continuación, se prioriza insumos de aseo personal, insumos comestibles, Insumos de material escolar entre los principales por lo que la plataforma agrupa a las empresas primordiales y por ende con priorización de la siguiente manera.

  • Empresas médicas. (Proveen insumos médicos)
  • Empresas de accesorios de limpieza (proveen insumos de limpieza)
  • Empresas de productos alimenticios (proveen alimentos en raciones secas)
  • Empresas de producción de material de libreria (proveen material de estudio)

4. Criterios para la aceptación de donaciones 
Achuray acepta todo tipo de donativos siempre y cuando estos sean de utilidad para las instituciones a las que tiene como objetivo, también considera primordial el tipo de donaciones principalmente el tiempo que se tendrá en bodega, por lo que se privilegia principalmente los insumos de limpieza es decir: (insumos de aseo personal, aseo de ambientes, aseo de exteriores) por otra parte también se priorizaron insumos médicos como ser ( insumos de cuidado personal, pasta dental, cepillo de dientes, javon corporal, botiquín de primeros auxilios, pañales, termómetros, curas médicas, vitaminas en cápsulas etc) de la misma manera se privilegia insumos de cocina tales como ser: (comidas en raciones secas, productos enlatados, semillas, productos en polvo entre otros) finalmente se priorizara todo tipo de material de estudio o didactico para aprender (cuadernos, boligrafos, lapiz, carpetas, hojas bond, etc)

Solo se considerarán donaciones realizadas de manera manual.

5. Criterios para elección de donatarios
La página web sigue los principios y valores de la empresa por lo que prioriza los donativos de acuerdo al siguiente orden:

Orfanatos. – Instituciones no gubernamentales o de convenio dedicadas al cuidado de menores de edad víctimas de abandono familiar, La plataforma de Achuray prioriza como primordial este sector por el nivel de vulnerabilidad e indefensión de los actores receptores.

Instituciones destinadas a la ayuda de niños víctimas de violencia. – en segundo lugar la plataforma priorizará a las ONGs de atención a niños víctimas de violencia debido a que los niños son el sector más bulnerable pues no son capaces de hacer defender sus derechos por su cuenta por lo que requieren de este pido de colaboraciones, Achuray considera que las demandas de este sector debe ser agotadas para pasar al siguiente.

Instituciones destinadas a ayuda de mujeres víctimas de violencia.- para Achuray el siguiente sector que debe ser primordial de ayudar son las Mujeres que hayan sido víctimas de violencia, debido a que este sector es vulnerable y están en indefensión y desventaja en la sociedad por los hechos de violencia sufridos, por lo que se prioriza a las ONGs que ayuden este sector.

Instituciones destinadas a ayudar a personas en situación de calle.- El siguiente nivel de priorización es el de las personas en situación de calle debido a la desprotección que tiene este tipo de personas, pues estas personas no tienen derechos como las personas habitualmente que tienen inmuebles
posterior a esta priorización se considera a toda organización no gubernamental que tenga identificado como su sector de trabajo sectores vulnerables condicionados con las ODS.

6. Régimen de aceptación y redistribución de donaciones
Deben indicar qué criterios se van a elegir para aceptar a los donantes, qué necesidades se priorizarán y de qué grupos, así como las épocas en las cuáles se hará la distribución de las donaciones, a qué grupos de atención prioritaria y dentro de cada grupo si es local, nacional o departamental, así como en qué casos podemos obviar esto

7. Criterios de Aceptación de Donantes
La Fundación Achuray se compromete a aceptar donaciones de empresas que cumplan con los siguientes criterios:

Legalmente establecida en el pais: Es importante que el futuro donante cuente con los documentos que acrediten su funcionamiento legal dentro del territorio boliviano.

Alineación con la misión y visión de la Fundación: Las donaciones deben estar alineadas con la misión y visión de la Fundación, que es promover el desarrollo social y humano a través de la intermediación de donaciones a organizaciones sin fines de lucro.

Transparencia y ética: Las empresas donantes deben demostrar un compromiso con la transparencia y la ética en sus operaciones.
Distribución de Donaciones

La Fundación realizará la distribución de las donaciones de acuerdo con los siguientes criterios:

Impacto social positivo: Se priorizará proyectos que tengan un impacto social significativo y sostenible en la zona de actuación.

Equidad territorial: Se procurará una distribución equitativa de las donaciones en diferentes regiones del país o del departamento, priorizando las zonas más desfavorecidas.
Priorización de Necesidades
La Fundación priorizará la distribución de donaciones a organizaciones que atiendan las siguientes necesidades:

Atención a grupos vulnerables: En primer grado de importancia: Niños, niñas, adolescentes; en segundo grado, personas con discapacidad; en tercer grado: adultos mayores, cuarto grado: mujeres en situación de vulnerabilidad y quinto grado: pueblos indígenas.

Actuación ante catástrofes, desastres naturales o conflicto civil.- Cuando se presente una situación de emergencia regional o nacional, se priorizará a las organizaciones civiles que actuen como equipo de emergencia y de cooperacion
Proceso de Distribución
1.- Recepcion y evaluacion
El personal de Achuray al momento de recibir los objetos donados deberán ser clasificados según: duración, escasez y necesidad. Asi mismo se deberá evaluar si este se encuentra óptimo para poder ser utilizado y/o consumido.

8. Publicación en el portal web
Tras la catalogación, se publicará el producto, y la cantidad disponible en el catálogo de la pagina web.

9. Asignación
Se asignará la cantidad solicitada por el futuro donatario en base a los criterios de evaluación previamente desarrollados, pudiendo darse de manera excepcional a otro que no este catalogado de primer grado y sumamente importante.

10. Épocas de Distribución
La Fundación Achuray realizará la distribución de las donaciones de manera periódica, de acuerdo con la disponibilidad de recursos y la programación de proyectos. Se establecerán convocatorias abiertas para la recepción de solicitudes de donaciones, en las que se especificarán los plazos y requisitos para participar.

11. Grupos de Atención Prioritaria
La Fundación Achuray dará prioridad a la distribución de donaciones a organizaciones que atienden a los siguientes grupos:

Niños, niñas y adolescentes: Se priorizará proyectos que promuevan la educación, la salud, la protección y el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.

Personas con discapacidad: Se priorizarán proyectos que promuevan la inclusión social, la autonomía y la participación plena de las personas con discapacidad.

Adultos mayores: Se priorizarán proyectos que promuevan el bienestar, la atención y el cuidado de los adultos mayores.

Mujeres en situación de vulnerabilidad: Se priorizarán proyectos que promuevan el empoderamiento económico, la igualdad de género y la prevención de la violencia contra las mujeres.

Pueblos indígenas: Se priorizarán proyectos que promuevan la preservación de la cultura, la identidad y los derechos de los pueblos indígenas.

12. Conflictos de intereses y forma de resolverlos
Cómo se resolverán los conflictos de intereses de los miembros de la fundación respecto a los donantes y donatarios, manejo de bienes

13. Prevención de Conflictos de Interés
La Fundación Achuray implementará las siguientes medidas para prevenir la ocurrencia de conflictos de interés:

13.1. Capacitación para la implementación de las políticas:

Se implementará un programa anual obligatorio de capacitación para todos los miembros de la Fundación Achuray sobre la identificación y prevención de conflictos de interés. La capacitación incluirá, entre otros temas, los conceptos de conflicto de interés, los riesgos asociados y las medidas de prevención disponibles.
2. Divulgación:

Se establecerá un mecanismo de divulgación obligatorio para que todos los miembros de la Fundación den a conocer por escrito cualquier interés personal o profesional que pueda ser relevante para su trabajo en la Fundación. La divulgación deberá realizarse de manera previa al inicio de cualquier actividad o función dentro de la Fundación, y deberá actualizarse periódicamente en caso de que surjan nuevos intereses.

La información divulgada será mantenida de forma confidencial y solo será accesible a las personas que tengan una necesidad legítima de conocerla para prevenir o resolver conflictos de interés.

En el caso de ser Donatario y/o Donante al momento de realizar la suscripcion del contrato debieran leer y entender todo lo referido a la politica presente, manifestando en una clausula expresa su conformidad
3. Imparcialidad:

Se establecerán procedimientos claros y documentados para garantizar la imparcialidad en la toma de decisiones, especialmente en aquellas que involucran a donantes, donatarios o proveedores, garantizando el debido proceso. Estos procedimientos incluirán, entre otras medidas:
La recusación de la Directiva, personal o voluntarios que se encuentren en una situación de conflicto de interés.
La obtención de opiniones externas de expertos independientes.
La documentación detallada de las decisiones tomadas, incluyendo los fundamentos jurídicos y motivos relacionados.

14. Identificación de Conflictos de Interés
La Fundación Achuray implementará las siguientes medidas para identificar la existencia de conflictos de interés:

14.1. Denuncias:

Se establecerá un canal de denuncias confidencial para que cualquier persona pueda reportar situaciones de conflicto de interés que observe. Las denuncias podrán realizarse de forma anónima o identificada, y serán investigadas de manera diligente y oportuna.

El Canal de denuncias se encontrará en un apartado específico del portal web, en el que mediante un formulario podra dar a conocer este hecho.
3. Investigación:

Se investigarán todas las denuncias de conflictos de interés de manera diligente y confidencial.

La investigación y procesamiento de la denuncia estará a cargo de un comité independiente designado por la Directiva, y tendrá como objetivo determinar la existencia o no de un conflicto de interés y, en caso afirmativo, las medidas que deben tomarse para resolverlo.

Resolución de Conflictos de Interés
La Fundación Achuray implementará las siguientes medidas para resolver los conflictos de interés que se identifiquen:

14.2. Recusación:

Las personas partes del proceso que se encuentren en una situación de conflicto de interés deberán recusarse de participar en cualquier decisión o actividad que pueda afectar sus intereses personales o profesionales. La recusación deberá ser comunicada a la Directiva, quienes designarán a un miembro suplente para que ocupe el lugar del miembro recusado.

14.3. Decision:
En caso de que se identifique un conflicto de interés, para poder mitigar riesgos, asi mismo no perjudicar en el proceso de donación, se podra determinar:
la exclusión de la persona que tenga conflicto de intereses en el proceso de donación.

14.4. Seguimiento:
Se realizará un seguimiento periódico de los conflictos de interés identificados y de las medidas tomadas para resolverlos. Con la finalidad de poder identificar si las medidas han sido correctamente empleada

Sanciones
La Fundación se reserva el derecho de aplicar sanciones a los que incumplan con esta Política. Las sanciones podrán incluir, entre otras medidas:

Amonestación verbal o escrita.

Suspensión temporal o permanente de las funciones dentro de la Fundación.

Expulsión definitiva de la Fundación
En el caso de Donatarios y/o Donantes

Exclusión temporal de donaciones
Exclusión definitiva de donaciones y actividades relacionadas a la Fundación,.

Comunicación
La Fundación Achuray se compromete a comunicar esta Política de manera clara y accesible a todos. La Política estará disponible en el sitio web de la Fundación y será entregada a todos los nuevos miembros de la Directiva, personal y voluntarios.

15. Revisión y Actualización
Esta Política será revisada y actualizada periódicamente para reflejar los cambios en el entorno legal, normativo y operativo de la Fundación Achuray. Se comunicará con un periodo de antelación de 10 días antes de su vigencia a los donatarios, donantes, miembros de la Directiva, personal y Voluntarios de la Fundación Achuray.

16. Procedimiento para el análisis de donantes potenciales, aceptación y recepción de donaciones
Cómo y qué criterios se deberán tomar en cuenta para los donantes potenciales, cuál va ser el procedimiento para aceptar la oferta de donación y cómo se hará conocer al donatario, la coordinación con el mismo, así como con el depósito, preparación del contrato y el acta de recepción más las firmas

17. Compliance legal
Declaración de cumplimiento de la normativa fiscal, laboral, ambiental, municipal de la fundación como persona jurídica.

18. Difusión
En este apartado se debe elegir cuál será la forma cómo Achuray compartirá esta política, aparte de publicarla en la página web.

POLÍTICA DE DONACIONES
Achuray, comprometida con el bienestar social, asume la siguiente política de donaciones para la redistribución de todos los bienes que reciba en calidad de donación, para a su vez donarlos a sectores vulnerables de la población.

1. Definiciones:
A los fines de interpretación de la presente política

Donación.- Acto de liberalidad por el cual una persona (donante) transfiere un bien de manera gratuita y desinteresada en favor de otra que lo acepta (donatario).

Donante.- Es quien transfiere voluntaria, gratuita e irrevocablemente una parte de sus bienes en beneficio de otros.

Donante Potencial.- Aquel que reúne características y disposición para realizar una donación a una organización que coincida con sus valores e intereses, al igual que, presentan un genuino interés en la misión y objetivos de la entidad receptora.

Donatario.- Es aquel que recibe una donación, que fue transferida de forma gratuita, libre y voluntaria por otra persona o entidad, llamada donante.

Donación Manual.- Donación que tiene por objeto la transferencia de bienes muebles de valor módico.

Bien.- Toda cosa que sirve para satisfacer las necesidades de las personas, que cuenta con valor económico y es objeto de donación.

2. Principios y valores
La Fundación Achuray orientará su funcionamiento y actuar, bajo los siguientes principios y valores:

Transparencia.- En Fundación Achuray basamos nuestra labor en la honestidad y el acceso a la información, como pilares ante nuestros donantes, beneficiarios y ante la sociedad en general.

Colaboración.- Promover y fomentar el trabajo en conjunto con las empresas donantes y las organizaciones benéficas sin fines de lucro para maximizar el impacto de las donaciones.

Responsabilidad.- Asumir la responsabilidad de los procesos y resultados derivados de las donaciones y estar dispuesto a corregir cualquier error o problema que surja en el proceso.

Solidaridad.- Priorizar el bienestar de las personas y comunidades en situación vulnerable, promoviendo la empatía y el apoyo mutuo de manera desinteresada.

Compromiso e Interés Social.- Todo acto realizado por la Fundación Achuray se desarrollará velando por el interés social como motor de cambio, priorizando el bienestar común sobre cualquier interés individual o institucional.

Eficiencia.- Se garantiza la optimización de nuestros procesos y recursos para maximizar el impacto de nuestras acciones y alcanzar nuestros objetivos de manera efectiva.

Respeto.- Reconocer y valorar la dignidad, necesidades y los derechos de todas las personas y partes involucradas en el proceso de donaciones.

Adaptabilidad.- Capacidad de ser flexibles y aprender de nuestras experiencias, permitiendo el ajuste de nuestras estrategias según sea necesario y adoptar nuevas prácticas y enfoques que nos permitan responder de manera efectiva ante desafíos emergentes.

Independencia.- Mantenemos nuestra independencia como Fundación en nuestras acciones, asegurando que las donaciones únicamente estén guiadas por nuestro compromiso, sin influencia externa indebida.

3. Criterios para la aceptación de donantes
La plataforma Achuray priorizara sobre todo a las empresas que provean insumos útiles y mas demandantes por las ONGs es decir como se detallar a continuación, se prioriza insumos de aseo personal, insumos comestibles, Insumos de material escolar entre los principales por lo que la plataforma agrupa a las empresas primordiales y por ende con priorización de la siguiente manera.

  • Empresas médicas. (Proveen insumos médicos)
  • Empresas de accesorios de limpieza (proveen insumos de limpieza)
  • Empresas de productos alimenticios (proveen alimentos en raciones secas)
  • Empresas de producción de material de libreria (proveen material de estudio)

4. Criterios para la aceptación de donaciones 
Achuray acepta todo tipo de donativos siempre y cuando estos sean de utilidad para las instituciones a las que tiene como objetivo, también considera primordial el tipo de donaciones principalmente el tiempo que se tendrá en bodega, por lo que se privilegia principalmente los insumos de limpieza es decir: (insumos de aseo personal, aseo de ambientes, aseo de exteriores) por otra parte también se priorizaron insumos médicos como ser ( insumos de cuidado personal, pasta dental, cepillo de dientes, javon corporal, botiquín de primeros auxilios, pañales, termómetros, curas médicas, vitaminas en cápsulas etc) de la misma manera se privilegia insumos de cocina tales como ser: (comidas en raciones secas, productos enlatados, semillas, productos en polvo entre otros) finalmente se priorizara todo tipo de material de estudio o didactico para aprender (cuadernos, boligrafos, lapiz, carpetas, hojas bond, etc)

Solo se considerarán donaciones realizadas de manera manual.

5. Criterios para elección de donatarios
La página web sigue los principios y valores de la empresa por lo que prioriza los donativos de acuerdo al siguiente orden:

Orfanatos. – Instituciones no gubernamentales o de convenio dedicadas al cuidado de menores de edad víctimas de abandono familiar, La plataforma de Achuray prioriza como primordial este sector por el nivel de vulnerabilidad e indefensión de los actores receptores.

Instituciones destinadas a la ayuda de niños víctimas de violencia. – en segundo lugar la plataforma priorizará a las ONGs de atención a niños víctimas de violencia debido a que los niños son el sector más bulnerable pues no son capaces de hacer defender sus derechos por su cuenta por lo que requieren de este pido de colaboraciones, Achuray considera que las demandas de este sector debe ser agotadas para pasar al siguiente.

Instituciones destinadas a ayuda de mujeres víctimas de violencia.- para Achuray el siguiente sector que debe ser primordial de ayudar son las Mujeres que hayan sido víctimas de violencia, debido a que este sector es vulnerable y están en indefensión y desventaja en la sociedad por los hechos de violencia sufridos, por lo que se prioriza a las ONGs que ayuden este sector.

Instituciones destinadas a ayudar a personas en situación de calle.- El siguiente nivel de priorización es el de las personas en situación de calle debido a la desprotección que tiene este tipo de personas, pues estas personas no tienen derechos como las personas habitualmente que tienen inmuebles
posterior a esta priorización se considera a toda organización no gubernamental que tenga identificado como su sector de trabajo sectores vulnerables condicionados con las ODS.

6. Régimen de aceptación y redistribución de donaciones
Deben indicar qué criterios se van a elegir para aceptar a los donantes, qué necesidades se priorizarán y de qué grupos, así como las épocas en las cuáles se hará la distribución de las donaciones, a qué grupos de atención prioritaria y dentro de cada grupo si es local, nacional o departamental, así como en qué casos podemos obviar esto

7. Criterios de Aceptación de Donantes
La Fundación Achuray se compromete a aceptar donaciones de empresas que cumplan con los siguientes criterios:

Legalmente establecida en el pais: Es importante que el futuro donante cuente con los documentos que acrediten su funcionamiento legal dentro del territorio boliviano.

Alineación con la misión y visión de la Fundación: Las donaciones deben estar alineadas con la misión y visión de la Fundación, que es promover el desarrollo social y humano a través de la intermediación de donaciones a organizaciones sin fines de lucro.

Transparencia y ética: Las empresas donantes deben demostrar un compromiso con la transparencia y la ética en sus operaciones.
Distribución de Donaciones

La Fundación realizará la distribución de las donaciones de acuerdo con los siguientes criterios:

Impacto social positivo: Se priorizará proyectos que tengan un impacto social significativo y sostenible en la zona de actuación.

Equidad territorial: Se procurará una distribución equitativa de las donaciones en diferentes regiones del país o del departamento, priorizando las zonas más desfavorecidas.
Priorización de Necesidades
La Fundación priorizará la distribución de donaciones a organizaciones que atiendan las siguientes necesidades:

Atención a grupos vulnerables: En primer grado de importancia: Niños, niñas, adolescentes; en segundo grado, personas con discapacidad; en tercer grado: adultos mayores, cuarto grado: mujeres en situación de vulnerabilidad y quinto grado: pueblos indígenas.

Actuación ante catástrofes, desastres naturales o conflicto civil.- Cuando se presente una situación de emergencia regional o nacional, se priorizará a las organizaciones civiles que actuen como equipo de emergencia y de cooperacion
Proceso de Distribución
1.- Recepcion y evaluacion
El personal de Achuray al momento de recibir los objetos donados deberán ser clasificados según: duración, escasez y necesidad. Asi mismo se deberá evaluar si este se encuentra óptimo para poder ser utilizado y/o consumido.

8. Publicación en el portal web
Tras la catalogación, se publicará el producto, y la cantidad disponible en el catálogo de la pagina web.

9. Asignación
Se asignará la cantidad solicitada por el futuro donatario en base a los criterios de evaluación previamente desarrollados, pudiendo darse de manera excepcional a otro que no este catalogado de primer grado y sumamente importante.

10. Épocas de Distribución
La Fundación Achuray realizará la distribución de las donaciones de manera periódica, de acuerdo con la disponibilidad de recursos y la programación de proyectos. Se establecerán convocatorias abiertas para la recepción de solicitudes de donaciones, en las que se especificarán los plazos y requisitos para participar.

11. Grupos de Atención Prioritaria
La Fundación Achuray dará prioridad a la distribución de donaciones a organizaciones que atienden a los siguientes grupos:

Niños, niñas y adolescentes: Se priorizará proyectos que promuevan la educación, la salud, la protección y el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.

Personas con discapacidad: Se priorizarán proyectos que promuevan la inclusión social, la autonomía y la participación plena de las personas con discapacidad.

Adultos mayores: Se priorizarán proyectos que promuevan el bienestar, la atención y el cuidado de los adultos mayores.

Mujeres en situación de vulnerabilidad: Se priorizarán proyectos que promuevan el empoderamiento económico, la igualdad de género y la prevención de la violencia contra las mujeres.

Pueblos indígenas: Se priorizarán proyectos que promuevan la preservación de la cultura, la identidad y los derechos de los pueblos indígenas.

12. Conflictos de intereses y forma de resolverlos
Cómo se resolverán los conflictos de intereses de los miembros de la fundación respecto a los donantes y donatarios, manejo de bienes

13. Prevención de Conflictos de Interés
La Fundación Achuray implementará las siguientes medidas para prevenir la ocurrencia de conflictos de interés:

13.1. Capacitación para la implementación de las políticas:

Se implementará un programa anual obligatorio de capacitación para todos los miembros de la Fundación Achuray sobre la identificación y prevención de conflictos de interés. La capacitación incluirá, entre otros temas, los conceptos de conflicto de interés, los riesgos asociados y las medidas de prevención disponibles.
2. Divulgación:

Se establecerá un mecanismo de divulgación obligatorio para que todos los miembros de la Fundación den a conocer por escrito cualquier interés personal o profesional que pueda ser relevante para su trabajo en la Fundación. La divulgación deberá realizarse de manera previa al inicio de cualquier actividad o función dentro de la Fundación, y deberá actualizarse periódicamente en caso de que surjan nuevos intereses.

La información divulgada será mantenida de forma confidencial y solo será accesible a las personas que tengan una necesidad legítima de conocerla para prevenir o resolver conflictos de interés.

En el caso de ser Donatario y/o Donante al momento de realizar la suscripcion del contrato debieran leer y entender todo lo referido a la politica presente, manifestando en una clausula expresa su conformidad
3. Imparcialidad:

Se establecerán procedimientos claros y documentados para garantizar la imparcialidad en la toma de decisiones, especialmente en aquellas que involucran a donantes, donatarios o proveedores, garantizando el debido proceso. Estos procedimientos incluirán, entre otras medidas:
La recusación de la Directiva, personal o voluntarios que se encuentren en una situación de conflicto de interés.
La obtención de opiniones externas de expertos independientes.
La documentación detallada de las decisiones tomadas, incluyendo los fundamentos jurídicos y motivos relacionados.

14. Identificación de Conflictos de Interés
La Fundación Achuray implementará las siguientes medidas para identificar la existencia de conflictos de interés:

14.1. Denuncias:

Se establecerá un canal de denuncias confidencial para que cualquier persona pueda reportar situaciones de conflicto de interés que observe. Las denuncias podrán realizarse de forma anónima o identificada, y serán investigadas de manera diligente y oportuna.

El Canal de denuncias se encontrará en un apartado específico del portal web, en el que mediante un formulario podra dar a conocer este hecho.
3. Investigación:

Se investigarán todas las denuncias de conflictos de interés de manera diligente y confidencial.

La investigación y procesamiento de la denuncia estará a cargo de un comité independiente designado por la Directiva, y tendrá como objetivo determinar la existencia o no de un conflicto de interés y, en caso afirmativo, las medidas que deben tomarse para resolverlo.

Resolución de Conflictos de Interés
La Fundación Achuray implementará las siguientes medidas para resolver los conflictos de interés que se identifiquen:

14.2. Recusación:

Las personas partes del proceso que se encuentren en una situación de conflicto de interés deberán recusarse de participar en cualquier decisión o actividad que pueda afectar sus intereses personales o profesionales. La recusación deberá ser comunicada a la Directiva, quienes designarán a un miembro suplente para que ocupe el lugar del miembro recusado.

14.3. Decision:
En caso de que se identifique un conflicto de interés, para poder mitigar riesgos, asi mismo no perjudicar en el proceso de donación, se podra determinar:
la exclusión de la persona que tenga conflicto de intereses en el proceso de donación.

14.4. Seguimiento:
Se realizará un seguimiento periódico de los conflictos de interés identificados y de las medidas tomadas para resolverlos. Con la finalidad de poder identificar si las medidas han sido correctamente empleada

Sanciones
La Fundación se reserva el derecho de aplicar sanciones a los que incumplan con esta Política. Las sanciones podrán incluir, entre otras medidas:

Amonestación verbal o escrita.

Suspensión temporal o permanente de las funciones dentro de la Fundación.

Expulsión definitiva de la Fundación
En el caso de Donatarios y/o Donantes

Exclusión temporal de donaciones
Exclusión definitiva de donaciones y actividades relacionadas a la Fundación,.

Comunicación
La Fundación Achuray se compromete a comunicar esta Política de manera clara y accesible a todos. La Política estará disponible en el sitio web de la Fundación y será entregada a todos los nuevos miembros de la Directiva, personal y voluntarios.

15. Revisión y Actualización
Esta Política será revisada y actualizada periódicamente para reflejar los cambios en el entorno legal, normativo y operativo de la Fundación Achuray. Se comunicará con un periodo de antelación de 10 días antes de su vigencia a los donatarios, donantes, miembros de la Directiva, personal y Voluntarios de la Fundación Achuray.

16. Procedimiento para el análisis de donantes potenciales, aceptación y recepción de donaciones
Cómo y qué criterios se deberán tomar en cuenta para los donantes potenciales, cuál va ser el procedimiento para aceptar la oferta de donación y cómo se hará conocer al donatario, la coordinación con el mismo, así como con el depósito, preparación del contrato y el acta de recepción más las firmas

17. Compliance legal
Declaración de cumplimiento de la normativa fiscal, laboral, ambiental, municipal de la fundación como persona jurídica.

18. Difusión
En este apartado se debe elegir cuál será la forma cómo Achuray compartirá esta política, aparte de publicarla en la página web.

POLÍTICA DE DONACIONES
Achuray, comprometida con el bienestar social, asume la siguiente política de donaciones para la redistribución de todos los bienes que reciba en calidad de donación, para a su vez donarlos a sectores vulnerables de la población.

1. Definiciones:
A los fines de interpretación de la presente política

Donación.- Acto de liberalidad por el cual una persona (donante) transfiere un bien de manera gratuita y desinteresada en favor de otra que lo acepta (donatario).

Donante.- Es quien transfiere voluntaria, gratuita e irrevocablemente una parte de sus bienes en beneficio de otros.

Donante Potencial.- Aquel que reúne características y disposición para realizar una donación a una organización que coincida con sus valores e intereses, al igual que, presentan un genuino interés en la misión y objetivos de la entidad receptora.

Donatario.- Es aquel que recibe una donación, que fue transferida de forma gratuita, libre y voluntaria por otra persona o entidad, llamada donante.

Donación Manual.- Donación que tiene por objeto la transferencia de bienes muebles de valor módico.

Bien.- Toda cosa que sirve para satisfacer las necesidades de las personas, que cuenta con valor económico y es objeto de donación.

2. Principios y valores
La Fundación Achuray orientará su funcionamiento y actuar, bajo los siguientes principios y valores:

Transparencia.- En Fundación Achuray basamos nuestra labor en la honestidad y el acceso a la información, como pilares ante nuestros donantes, beneficiarios y ante la sociedad en general.

Colaboración.- Promover y fomentar el trabajo en conjunto con las empresas donantes y las organizaciones benéficas sin fines de lucro para maximizar el impacto de las donaciones.

Responsabilidad.- Asumir la responsabilidad de los procesos y resultados derivados de las donaciones y estar dispuesto a corregir cualquier error o problema que surja en el proceso.

Solidaridad.- Priorizar el bienestar de las personas y comunidades en situación vulnerable, promoviendo la empatía y el apoyo mutuo de manera desinteresada.

Compromiso e Interés Social.- Todo acto realizado por la Fundación Achuray se desarrollará velando por el interés social como motor de cambio, priorizando el bienestar común sobre cualquier interés individual o institucional.

Eficiencia.- Se garantiza la optimización de nuestros procesos y recursos para maximizar el impacto de nuestras acciones y alcanzar nuestros objetivos de manera efectiva.

Respeto.- Reconocer y valorar la dignidad, necesidades y los derechos de todas las personas y partes involucradas en el proceso de donaciones.

Adaptabilidad.- Capacidad de ser flexibles y aprender de nuestras experiencias, permitiendo el ajuste de nuestras estrategias según sea necesario y adoptar nuevas prácticas y enfoques que nos permitan responder de manera efectiva ante desafíos emergentes.

Independencia.- Mantenemos nuestra independencia como Fundación en nuestras acciones, asegurando que las donaciones únicamente estén guiadas por nuestro compromiso, sin influencia externa indebida.

3. Criterios para la aceptación de donantes
La plataforma Achuray priorizara sobre todo a las empresas que provean insumos útiles y mas demandantes por las ONGs es decir como se detallar a continuación, se prioriza insumos de aseo personal, insumos comestibles, Insumos de material escolar entre los principales por lo que la plataforma agrupa a las empresas primordiales y por ende con priorización de la siguiente manera.

  • Empresas médicas. (Proveen insumos médicos)
  • Empresas de accesorios de limpieza (proveen insumos de limpieza)
  • Empresas de productos alimenticios (proveen alimentos en raciones secas)
  • Empresas de producción de material de libreria (proveen material de estudio)

4. Criterios para la aceptación de donaciones 
Achuray acepta todo tipo de donativos siempre y cuando estos sean de utilidad para las instituciones a las que tiene como objetivo, también considera primordial el tipo de donaciones principalmente el tiempo que se tendrá en bodega, por lo que se privilegia principalmente los insumos de limpieza es decir: (insumos de aseo personal, aseo de ambientes, aseo de exteriores) por otra parte también se priorizaron insumos médicos como ser ( insumos de cuidado personal, pasta dental, cepillo de dientes, javon corporal, botiquín de primeros auxilios, pañales, termómetros, curas médicas, vitaminas en cápsulas etc) de la misma manera se privilegia insumos de cocina tales como ser: (comidas en raciones secas, productos enlatados, semillas, productos en polvo entre otros) finalmente se priorizara todo tipo de material de estudio o didactico para aprender (cuadernos, boligrafos, lapiz, carpetas, hojas bond, etc)

Solo se considerarán donaciones realizadas de manera manual.

5. Criterios para elección de donatarios
La página web sigue los principios y valores de la empresa por lo que prioriza los donativos de acuerdo al siguiente orden:

Orfanatos. – Instituciones no gubernamentales o de convenio dedicadas al cuidado de menores de edad víctimas de abandono familiar, La plataforma de Achuray prioriza como primordial este sector por el nivel de vulnerabilidad e indefensión de los actores receptores.

Instituciones destinadas a la ayuda de niños víctimas de violencia. – en segundo lugar la plataforma priorizará a las ONGs de atención a niños víctimas de violencia debido a que los niños son el sector más bulnerable pues no son capaces de hacer defender sus derechos por su cuenta por lo que requieren de este pido de colaboraciones, Achuray considera que las demandas de este sector debe ser agotadas para pasar al siguiente.

Instituciones destinadas a ayuda de mujeres víctimas de violencia.- para Achuray el siguiente sector que debe ser primordial de ayudar son las Mujeres que hayan sido víctimas de violencia, debido a que este sector es vulnerable y están en indefensión y desventaja en la sociedad por los hechos de violencia sufridos, por lo que se prioriza a las ONGs que ayuden este sector.

Instituciones destinadas a ayudar a personas en situación de calle.- El siguiente nivel de priorización es el de las personas en situación de calle debido a la desprotección que tiene este tipo de personas, pues estas personas no tienen derechos como las personas habitualmente que tienen inmuebles
posterior a esta priorización se considera a toda organización no gubernamental que tenga identificado como su sector de trabajo sectores vulnerables condicionados con las ODS.

6. Régimen de aceptación y redistribución de donaciones
Deben indicar qué criterios se van a elegir para aceptar a los donantes, qué necesidades se priorizarán y de qué grupos, así como las épocas en las cuáles se hará la distribución de las donaciones, a qué grupos de atención prioritaria y dentro de cada grupo si es local, nacional o departamental, así como en qué casos podemos obviar esto

7. Criterios de Aceptación de Donantes
La Fundación Achuray se compromete a aceptar donaciones de empresas que cumplan con los siguientes criterios:

Legalmente establecida en el pais: Es importante que el futuro donante cuente con los documentos que acrediten su funcionamiento legal dentro del territorio boliviano.

Alineación con la misión y visión de la Fundación: Las donaciones deben estar alineadas con la misión y visión de la Fundación, que es promover el desarrollo social y humano a través de la intermediación de donaciones a organizaciones sin fines de lucro.

Transparencia y ética: Las empresas donantes deben demostrar un compromiso con la transparencia y la ética en sus operaciones.
Distribución de Donaciones

La Fundación realizará la distribución de las donaciones de acuerdo con los siguientes criterios:

Impacto social positivo: Se priorizará proyectos que tengan un impacto social significativo y sostenible en la zona de actuación.

Equidad territorial: Se procurará una distribución equitativa de las donaciones en diferentes regiones del país o del departamento, priorizando las zonas más desfavorecidas.
Priorización de Necesidades
La Fundación priorizará la distribución de donaciones a organizaciones que atiendan las siguientes necesidades:

Atención a grupos vulnerables: En primer grado de importancia: Niños, niñas, adolescentes; en segundo grado, personas con discapacidad; en tercer grado: adultos mayores, cuarto grado: mujeres en situación de vulnerabilidad y quinto grado: pueblos indígenas.

Actuación ante catástrofes, desastres naturales o conflicto civil.- Cuando se presente una situación de emergencia regional o nacional, se priorizará a las organizaciones civiles que actuen como equipo de emergencia y de cooperacion
Proceso de Distribución
1.- Recepcion y evaluacion
El personal de Achuray al momento de recibir los objetos donados deberán ser clasificados según: duración, escasez y necesidad. Asi mismo se deberá evaluar si este se encuentra óptimo para poder ser utilizado y/o consumido.

8. Publicación en el portal web
Tras la catalogación, se publicará el producto, y la cantidad disponible en el catálogo de la pagina web.

9. Asignación
Se asignará la cantidad solicitada por el futuro donatario en base a los criterios de evaluación previamente desarrollados, pudiendo darse de manera excepcional a otro que no este catalogado de primer grado y sumamente importante.

10. Épocas de Distribución
La Fundación Achuray realizará la distribución de las donaciones de manera periódica, de acuerdo con la disponibilidad de recursos y la programación de proyectos. Se establecerán convocatorias abiertas para la recepción de solicitudes de donaciones, en las que se especificarán los plazos y requisitos para participar.

11. Grupos de Atención Prioritaria
La Fundación Achuray dará prioridad a la distribución de donaciones a organizaciones que atienden a los siguientes grupos:

Niños, niñas y adolescentes: Se priorizará proyectos que promuevan la educación, la salud, la protección y el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.

Personas con discapacidad: Se priorizarán proyectos que promuevan la inclusión social, la autonomía y la participación plena de las personas con discapacidad.

Adultos mayores: Se priorizarán proyectos que promuevan el bienestar, la atención y el cuidado de los adultos mayores.

Mujeres en situación de vulnerabilidad: Se priorizarán proyectos que promuevan el empoderamiento económico, la igualdad de género y la prevención de la violencia contra las mujeres.

Pueblos indígenas: Se priorizarán proyectos que promuevan la preservación de la cultura, la identidad y los derechos de los pueblos indígenas.

12. Conflictos de intereses y forma de resolverlos
Cómo se resolverán los conflictos de intereses de los miembros de la fundación respecto a los donantes y donatarios, manejo de bienes

13. Prevención de Conflictos de Interés
La Fundación Achuray implementará las siguientes medidas para prevenir la ocurrencia de conflictos de interés:

13.1. Capacitación para la implementación de las políticas:

Se implementará un programa anual obligatorio de capacitación para todos los miembros de la Fundación Achuray sobre la identificación y prevención de conflictos de interés. La capacitación incluirá, entre otros temas, los conceptos de conflicto de interés, los riesgos asociados y las medidas de prevención disponibles.
2. Divulgación:

Se establecerá un mecanismo de divulgación obligatorio para que todos los miembros de la Fundación den a conocer por escrito cualquier interés personal o profesional que pueda ser relevante para su trabajo en la Fundación. La divulgación deberá realizarse de manera previa al inicio de cualquier actividad o función dentro de la Fundación, y deberá actualizarse periódicamente en caso de que surjan nuevos intereses.

La información divulgada será mantenida de forma confidencial y solo será accesible a las personas que tengan una necesidad legítima de conocerla para prevenir o resolver conflictos de interés.

En el caso de ser Donatario y/o Donante al momento de realizar la suscripcion del contrato debieran leer y entender todo lo referido a la politica presente, manifestando en una clausula expresa su conformidad
3. Imparcialidad:

Se establecerán procedimientos claros y documentados para garantizar la imparcialidad en la toma de decisiones, especialmente en aquellas que involucran a donantes, donatarios o proveedores, garantizando el debido proceso. Estos procedimientos incluirán, entre otras medidas:
La recusación de la Directiva, personal o voluntarios que se encuentren en una situación de conflicto de interés.
La obtención de opiniones externas de expertos independientes.
La documentación detallada de las decisiones tomadas, incluyendo los fundamentos jurídicos y motivos relacionados.

14. Identificación de Conflictos de Interés
La Fundación Achuray implementará las siguientes medidas para identificar la existencia de conflictos de interés:

14.1. Denuncias:

Se establecerá un canal de denuncias confidencial para que cualquier persona pueda reportar situaciones de conflicto de interés que observe. Las denuncias podrán realizarse de forma anónima o identificada, y serán investigadas de manera diligente y oportuna.

El Canal de denuncias se encontrará en un apartado específico del portal web, en el que mediante un formulario podra dar a conocer este hecho.
3. Investigación:

Se investigarán todas las denuncias de conflictos de interés de manera diligente y confidencial.

La investigación y procesamiento de la denuncia estará a cargo de un comité independiente designado por la Directiva, y tendrá como objetivo determinar la existencia o no de un conflicto de interés y, en caso afirmativo, las medidas que deben tomarse para resolverlo.

Resolución de Conflictos de Interés
La Fundación Achuray implementará las siguientes medidas para resolver los conflictos de interés que se identifiquen:

14.2. Recusación:

Las personas partes del proceso que se encuentren en una situación de conflicto de interés deberán recusarse de participar en cualquier decisión o actividad que pueda afectar sus intereses personales o profesionales. La recusación deberá ser comunicada a la Directiva, quienes designarán a un miembro suplente para que ocupe el lugar del miembro recusado.

14.3. Decision:
En caso de que se identifique un conflicto de interés, para poder mitigar riesgos, asi mismo no perjudicar en el proceso de donación, se podra determinar:
la exclusión de la persona que tenga conflicto de intereses en el proceso de donación.

14.4. Seguimiento:
Se realizará un seguimiento periódico de los conflictos de interés identificados y de las medidas tomadas para resolverlos. Con la finalidad de poder identificar si las medidas han sido correctamente empleada

Sanciones
La Fundación se reserva el derecho de aplicar sanciones a los que incumplan con esta Política. Las sanciones podrán incluir, entre otras medidas:

Amonestación verbal o escrita.

Suspensión temporal o permanente de las funciones dentro de la Fundación.

Expulsión definitiva de la Fundación
En el caso de Donatarios y/o Donantes

Exclusión temporal de donaciones
Exclusión definitiva de donaciones y actividades relacionadas a la Fundación,.

Comunicación
La Fundación Achuray se compromete a comunicar esta Política de manera clara y accesible a todos. La Política estará disponible en el sitio web de la Fundación y será entregada a todos los nuevos miembros de la Directiva, personal y voluntarios.

15. Revisión y Actualización
Esta Política será revisada y actualizada periódicamente para reflejar los cambios en el entorno legal, normativo y operativo de la Fundación Achuray. Se comunicará con un periodo de antelación de 10 días antes de su vigencia a los donatarios, donantes, miembros de la Directiva, personal y Voluntarios de la Fundación Achuray.

16. Procedimiento para el análisis de donantes potenciales, aceptación y recepción de donaciones
Cómo y qué criterios se deberán tomar en cuenta para los donantes potenciales, cuál va ser el procedimiento para aceptar la oferta de donación y cómo se hará conocer al donatario, la coordinación con el mismo, así como con el depósito, preparación del contrato y el acta de recepción más las firmas

17. Compliance legal
Declaración de cumplimiento de la normativa fiscal, laboral, ambiental, municipal de la fundación como persona jurídica.

18. Difusión
En este apartado se debe elegir cuál será la forma cómo Achuray compartirá esta política, aparte de publicarla en la página web.